?ridergsart
es éuQ¿ ¿Qué es transgredir?
.somibircse etnemlamron Intento hacer un ejercicio
euq al ne nóiccerid al difícil, transgredir la
ridergsnart ,lícifid dirección en la que
oicicreje nu recah otnetnI normalmente escribimos.
euq al ne nóiccerid al difícil, transgredir la
ridergsnart ,lícifid dirección en la que
oicicreje nu recah otnetnI normalmente escribimos.
Pero es muy difícil, mi cerebro no lo entiende, y el teclado de mi computador no lo acepta y además de la dirección horizontal afecta el orden vertical. Ninguna transgresión es fácil. Un amigo amenazó con demandarnos por transgresión, y de verdad me pareció una excelente idea. Rompimos una regla tácita de las despedidas de solteras y solteros. Como a las dos de la mañana no teníamos donde ir, nos aparecimos dónde ellos estaban. Resultó que hubo una transgresión, alguien señaló la anomalía, pero no fue el novio. Entonces esta palabra se me quedo dando vueltas en la cabeza.
La busqué
en el diccionario, para ver como lo define la institución idiomática. Encontré la siguiente definición: “quebrantar, violar un
precepto, ley o estatuto”. Pero mejor
que esto, es que un verbo. Es decir: Yo transgredo, tu trasngredes… etc.
De esta
pequeña anécdota dos conclusiones, todos podemos acometer una transgresión, y
como es verbo habrá un sujeto; y la segunda, cuando hay una trasgresión alguien
puede resultar ofendido.
Pensé que
un buen ejemplo de transgresión era escribir en sentido contrario, y con las habilidades que me ofrecen mis problemas de lateralidad creía que me sería más fácil, pero
no. Cuando se comete una transgresión la
primera lucha es con uno mismo y con el grado en que ha interiorizado las
instituciones o normas transgredidas. Así,
quien nunca ha respetado las normas ortográficas por ejemplo, no las estaría transgrediendo
si no las aplicara. Tampoco quien las
desconoce, pues carecería de sentido. Por
eso dos podrían ser los postulados básicos para calcular la eficacia de la
transgresión: 1 que haya lucha consigo mismo, y 2 que como resultado se obtenga
un mejor estado de las cosas que el anterior.
Medellín
es una ciudad que se caracteriza por la indisciplina de sus ciudadanos. Aquí nadie respeta las leyes, ni las normas,
de nadie ni de nada. Esta semana, K tratando de cruzar una avenida, estuvo a
punto de ser atropellado por un auto en medio de la cebra y frente a un agente
de tránsito. Cuando le reclamó a la
agente por no haber hecho que respetaran la cebra, dijo que no podía hacerlo,
que no solo ella también había estado a punto de ser atropellada, sino que si
ocurría un accidente por detener los autos, ella era llevada a juicio.
La
transgresión, es fundamental, es la manera como se subvierte el orden y se
cambia el mundo. Aquí las trasgresiones
tendrían que ser al revés. Respetar la norma, hacer la fila, no hacer chanchullo
―palabra aceptada por la RAE―etc. Pero este sería un fin muy triste. El
desorden, el caos, y el tropicalismo tiene su gracia, muchas veces la
creatividad de la gente es asombrosa tanto para ganarse la vida, para hacer
chiste, para sobrevivir a la adversidad, pero también para acabar con el otro.
Sí estoy
a favor de la transgresión, de la indisciplina y del desacato. Pero no
confundir con la agresión, la violencia y la ofensa. La transgresión es un arte, lo demás es ruin
y muestra la falta de argumentos.
No sólo se trata de trasgredir, sino de ser capaces de entender que la crítica y el desacato a la norma son la forma de regular un sistema que por siglos a tratado de imponer un orden autoritario.
ResponderEliminar